Cliente: Freepik Company
Sector: Contenidos visuales y multimedia
Una integración crítica tras una adquisición estratégica
Tras adquirir la plataforma de recursos de vídeo Videvo, Freepik se enfrentaba a un desafío técnico de primer orden: integrar más de 3 millones de archivos de vídeo en su propia infraestructura sin afectar la operatividad ni la calidad del contenido. Más allá del volumen, el punto de partida era especialmente complejo: existían archivos duplicados decenas de veces, vistas previas faltantes o erróneas, marcas de agua inconsistentes y una estructura de carpetas desordenada y modificada. Estos eran solo algunos de los problemas acumulados durante más de una década de operación independiente, además de decenas de edge cases que requerían un tratamiento detallado.
Desafío
Arquitectura desestructurada: El sistema original presentaba archivos duplicados decenas de veces y sin una organización clara.
Errores de calidad: Vistas previas rotas o faltantes afectaban hasta el 5% del contenido.
Inconsistencias visuales: Marcas de agua aplicadas de forma irregular impactaban en la coherencia del catálogo.
Escenario sensible: La migración debía realizarse sin interrumpir el servicio a millones de usuarios.
Solución
Se diseñó e implementó una migración integral basada en Google Cloud Storage, combinada con un rediseño completo de la estructura de carpetas, esta vez pensada para ser 100% escalable. Se desarrollaron microservicios desplegados en Google Kubernetes Engine (GKE) para automatizar la deduplicación, la regeneración de previas, la corrección de errores y la aplicación de marcas de agua uniformes. Además, se integró Akamai como capa de caché avanzada para optimizar el rendimiento global.
Implementación
El proyecto se llevó a cabo en un plazo de dos meses durante 2024, sin afectar el servicio para los usuarios finales. La migración y limpieza se realizaron de forma progresiva y automatizada, garantizando trazabilidad y validación en cada etapa del proceso.
Resultados
Reducción de costes de infraestructura en más de 20.000 € mensuales
Eliminación total de archivos duplicados
Corrección del 100% de errores en vistas previas (que previamente afectaban al 5% del contenido)
Mejora significativa en la experiencia de usuario gracias a la consistencia visual y la navegación fluida
Una base sólida para el futuro audiovisual de Freepik
Este proyecto demostró que, incluso partiendo de una situación crítica, una estrategia técnica bien ejecutada puede transformar un riesgo operativo en la base para una infraestructura escalable, ordenada y eficiente. Freepik pudo transformar una herencia caótica en una plataforma preparada para seguir liderando en contenidos multimedia.